Las instituciones del TLCAN administran y vigilan la correcta implementación de las disposiciones del Tratado.
Comisión de Libre Comercio
- Integrada por los ministros de comercio de los tres países socios del TLCAN.
- Supervisa la implementación y la interpretación del Tratado y colabora en la resolución de diferencias que surjan de dicha interpretación.
- Supervisa la labor de los comités, los grupos de trabajo y otras entidades del TLCAN.
Grupo de coordinadores del TLCAN
- Integrado por funcionarios de alto nivel de los departamentos, ministerios o secretarías comerciales designados por cada país.
- Responsable de la gestión diaria de la implementación del TLCAN.
Grupos de trabajo y comités del TLCAN
- Se han establecido más de treinta comités y grupos de trabajo para facilitar el comercio y las inversiones, así como para garantizar la implementación y administración efectiva del TLCAN.
- Las áreas clave de trabajo incluyen comercio de bienes, reglas de origen, aduanas, comercio agropecuario y subsidios, normas, compras del sector público, inversiones y servicios, movimiento transfronterizo de personas de negocios, y solución alternativa de controversias.
Secretariado del TLCAN
- Integrado por una ‘sección nacional’ por parte de cada uno de los países miembros.
- Responsable de administrar las disposiciones y procesos de solución de controversias del Tratado en virtud de los capítulos14, 19 y 20. Asimismo, tiene ciertas responsabilidades relacionadas con las disposiciones de solución de controversias del capítulo 11 con respecto a las inversiones.
- Guarda un registro detallado de los procedimientos de los paneles, comités y tribunales.
- Mantiene un sitio web trinacional que contiene información actualizada acerca de controversias pasadas y actuales.
Comisión para la Cooperación Laboral
- Creada para promover la cooperación en asuntos laborales entre los miembros del TLCAN y vigilar el efectivo cumplimiento de la legislación laboral de cada país.
- La Comisión está formada por un Consejo de Ministros (integrado por los ministros de trabajo de cada uno de los países) y un Secretariado, que proporciona apoyo administrativo, técnico y operativo al Consejo y ejecuta un programa de trabajo anual. Los ministerios de trabajo en cada uno de los tres países son los responsables de su implementación a nivel nacional.
- Para obtener más información, visite el sitio web de la Comisión para la Cooperación Laboral en www.naalc.org.
Comisión para la Cooperación Ambiental
- Fue establecida para promover la cooperación entre los países miembros del TLCAN en la implementación del acuerdo paralelo en materia ambiental; así como, para abordar los problemas medioambientales que preocupan a la región, con particular énfasis en los desafíos y las oportunidades ambientales que presenta el libre comercio.
- La CCA está formada por un Consejo (integrado por los ministros de medio ambiente de cada uno de los países), un Comité Asesor Público y Conjunto (organismo independiente y voluntario formado por 15 miembros que brindan asesoría e información pública al Consejo sobre cualquier asunto dentro del alcance del acuerdo ambiental) y una Secretaría (que proporciona apoyo administrativo, técnico y operativo).
- Para obtener más información sobre temas que han sido examinados por el Consejo, visite www.cec.org/council.
Fuente: TLCANHOY.ORG http://www.tlcanhoy.org/
Leave A Comment